Muchas veces tratamos de entender que es la violencia, y como está detona, marcando nuestras vidas. Cuantos de nosotros hemos vivido alguna historia donde sufrimos Bullying por algún compañero o compañera de estudios o de trabajo. Recientemente Leia sobre la necesidad de incluir policías en las escuelas en búsqueda de reducir la violencia Escolar en las escuelas de algunos países más peligrosos de Latinoamérica. En donde la taza de chicos con conductas antisociales ha ido en aumento. Este 2 de mayo se celebra International de la Prevención de este oscuro fenómeno llamado Bullying, algo que ocurre en todas las esferas sociales, y que incluso ha cobrado la vida de menores que han sido víctima de esta problemática social. No puedo dejar de pensar que muchos de los chicos que generan conductas violentas, antes fueron víctimas. No solo de sus padres, también de un sistema cada vez más indolente que ve que este grupo social los niños y adolescente se convierte en una amenaza cuando se contradice sus derechos con las libertades. Me pregunto, será acaso que ya hemos dejado de ser "padres" y "modelos saludables" para ellos, en donde cada ser humano dedica tiempo de su día en las llamadas Tics y ven en la Inteligencia Artificial incluso el reemplazo del tiempo de calidad que ellos necesitan en la formación de vida. Somos los adultos que debemos responsabilizarnos de que ven, escuchan, y que leen nuestros hijos, si y digo leen porque ya los chicos no leen libros. Ahora leen TiK Tok, ya no leen artículos, ni revistas ahora siguen el Instagram. Hemos destrozado la escala de valores y de moral por nuestra falta de mérito a la llama educación que si es real empieza en casa. Como psicóloga felicito a mis chicos y padres que priorizan tiempos de calidad como limites en el manejo de las tecnologías y también se dedican a investigar que pasa en sus cuartos a Solas. En este mes creemos la consciencia del querer dar herramientas demostrativas de verdadera humanidad. Solo así podemos tener una sociedad menos violenta y más empática. Enseños a que puedan saber que es el Bull ying y como se debe actuar, cuando se es testigo, victima o lo que es peor cómplice. La mejor forma es hablar de los casos. Buscar la ayuda oportuna y sobre todo ayudar a las víctimas. No siendo silenciosos de estas formas de generar violencia que si no se corrige se hace una forma de vida adulta silenciada. La Consejería sigue siendo un Arma eficaz para las familias.
SOBREVIVIENDO AL TRAUMA
No es fácil el proceso de sanidad luego se sufrir un evento traumático. Donde las personas buscan de una u otra manera aliviar aquellas secuelas, donde se ha vivido con intensidad sentimientos de tristeza, rechazo, culpa, miedo y poca aceptación. Lastima el autoestima como la forma de relacionarnos con otros, como las concepciones de nuestra propia vida. De ahi la importancia de poder ir dando apoyo y buscar un proceso de escucha activa para que la victima pueda descargar y sanar aquellas situaciones que no tienen muchas veces una respuesta. La Familia es una red de apoyo sanador, o en los peores casos enfermizo. Recordemos que la presencia de Dios sana a cualquier persona quebrantada como lo refiere la palabra de Dios, en el libro de SALMOS 34: 18-20 "Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; Y salva a los contritos de espíritu. Muchas son las aflicciones del justo, Pero de todas ellas le librará Jehová. Él guarda todos sus huesos; Ni uno de ellos será quebrantado.", Biblia Reina Valera 1960.